Al cumplir uno de mis tantos sueños, me permito hacer pública mi alegría, mi pequeña peregrinación en las calles del ayer pueblo, hoy convertido en ciudad de Orihuela - España. Caminé sus calles y en mi mochila, la infaltable bandera venezolana, en honor a mis hijos y nietos, ahijados y amores y mis muchísimos amigos. Infinitos mis agradecimientos para Alfred Asis, quien desde Isla Negra - Chile, me brindó la oportunidad de colaborar con su obra. " MIL POEMAS A MIGUEL HERNANDEZ.
Casa Museo en Orihuela España

Miguel Hernández

Ma. Ángeles Pérez, Directora casa museo
Libro de visitas

09 septiembre, 2016
24 agosto, 2016
Mis Acrósticos a Miguel en la Obra de Alfred Asis
Miguel Hernández.
Medito recorriendo los campos de Orihuela.
Imaginando, que custodias el rebaño en solitario.
Guiando en campo fecundo, tus primeros versos.
Universales y poéticos, ignorando tu amplitud cuando
Emergían las voces del descontento. Y solicitabas
Libertad, para huir de tu primer yugo. El paternal.
Hijo campesino, labrador de ensueños, pastor de cabras
Emprendiste un tumultuoso camino, sumando adeptos.
Recibiendo de tus amigos las primeras lecciones y libros.
Neruda, el espigado chileno,decía " tu eres fuego azul "
Anunciando desde entonces, tu profundidad espiritual
Naciste para vivir en la eternidad, invitando a tu pueblo a
Despertar de la desigualdad reinante en tu
España en general y
Zonas aledañás a Andalucía en particular, sin olvidar a Madrid.
nelson@urra.nu
Querido Amigo Buen Miguel...
Quién se atravería a mencionar tu nombre sin rendir honores ?
Universal poeta pastor, español y viajero místico. Viajas al
Encuentro, más allá del Atlántico, tu voz resuena en cada
Rincón de la América morena, donde la miseria está presente.
Invocan tus pensamientos en los cantos solidarios para
Dar paso a los nuevos cimientos, buscando salida al
Oscuro tunel de la desigualdad que aún sigue reinando.
Amplio de mirada, emprediste el vuelo y el silencio no falló.
Madrid te recibía a tus treinta y un años. Entre lamentos e
Infortunios lograste publicar tus primeros artículos de opinión.
Garabatos decían algunos, mientras otros te admiraban.
Ondulabas desde la capital, tus versos cantor del viento.
Bienvenida que no permitió sino medio vivir y medio publicar
Uniendo tus alas misericordiosas junto al necesitado.
Emprendiste el vuelo mágico de la mano de los grandes.
Neruda, Altolaguirre, Cernuda , Alberti y Aleixandre.
Mencionaron sugerencias para que abrieras tu mente.
Insinuaron cierto sarcasmo que a la postre generó dividendos
Gallo Crisis, la revista de Ramón Sijé, permitió dar un salto y
Un compromiso más revolucionario, mostró tu poesía.
Entusiasta. Ahora llevarías en tus versos la denuncia,
Luego vendría, “ Ventos del pueblo “ Vigente por siempre.
nelson@urra.nu
***** = *****
Josefina Manresa...
Jaén dos de enero de mil novecientos dieciseis.
Orgullosa del compromiso con Miguel Hernández
Se dedicó a velar por el recuerdo y la difusión de su obra
En marzo de mil novecientos treinta y siete
Firmó el acta de matrimonio, En plena guerra civil.
Inspiró el primer libro de poemas “ El rayo que no cesa “
Nacieron de su vientre Manuel Ramón que vivió diez meses.
Además de Manuel Miguel, fallecido en el ochenta y cuatro.
Mantuvo celosamente los manuscritos de su enamorado.
Amada desde lejos por su viajero y revolucionario esposo
No dejó de guardarle aprecio sincero. Después de su partida.
Recuperó el valioso tesoro que aún está por leerse.
Esperamos todos ese gran día para saber más del poeta
Soñador, que cuidando cabras, visionó más allá de España, mostrando
Amor por quienes anhelan la libertad y huyen a la represión.
nelson@urra.nu
***** = *****
Medito recorriendo los campos de Orihuela.
Imaginando, que custodias el rebaño en solitario.
Guiando en campo fecundo, tus primeros versos.
Universales y poéticos, ignorando tu amplitud cuando
Emergían las voces del descontento. Y solicitabas
Libertad, para huir de tu primer yugo. El paternal.
Hijo campesino, labrador de ensueños, pastor de cabras
Emprendiste un tumultuoso camino, sumando adeptos.
Recibiendo de tus amigos las primeras lecciones y libros.
Neruda, el espigado chileno,decía " tu eres fuego azul "
Anunciando desde entonces, tu profundidad espiritual
Naciste para vivir en la eternidad, invitando a tu pueblo a
Despertar de la desigualdad reinante en tu
España en general y
Zonas aledañás a Andalucía en particular, sin olvidar a Madrid.
nelson@urra.nu
***** = *****
Quién se atravería a mencionar tu nombre sin rendir honores ?
Universal poeta pastor, español y viajero místico. Viajas al
Encuentro, más allá del Atlántico, tu voz resuena en cada
Rincón de la América morena, donde la miseria está presente.
Invocan tus pensamientos en los cantos solidarios para
Dar paso a los nuevos cimientos, buscando salida al
Oscuro tunel de la desigualdad que aún sigue reinando.
Amplio de mirada, emprediste el vuelo y el silencio no falló.
Madrid te recibía a tus treinta y un años. Entre lamentos e
Infortunios lograste publicar tus primeros artículos de opinión.
Garabatos decían algunos, mientras otros te admiraban.
Ondulabas desde la capital, tus versos cantor del viento.
Bienvenida que no permitió sino medio vivir y medio publicar
Uniendo tus alas misericordiosas junto al necesitado.
Emprendiste el vuelo mágico de la mano de los grandes.
Neruda, Altolaguirre, Cernuda , Alberti y Aleixandre.
Mencionaron sugerencias para que abrieras tu mente.
Insinuaron cierto sarcasmo que a la postre generó dividendos
Gallo Crisis, la revista de Ramón Sijé, permitió dar un salto y
Un compromiso más revolucionario, mostró tu poesía.
Entusiasta. Ahora llevarías en tus versos la denuncia,
Luego vendría, “ Ventos del pueblo “ Vigente por siempre.
nelson@urra.nu
Jaén dos de enero de mil novecientos dieciseis.
Orgullosa del compromiso con Miguel Hernández
Se dedicó a velar por el recuerdo y la difusión de su obra
En marzo de mil novecientos treinta y siete
Firmó el acta de matrimonio, En plena guerra civil.
Inspiró el primer libro de poemas “ El rayo que no cesa “
Nacieron de su vientre Manuel Ramón que vivió diez meses.
Además de Manuel Miguel, fallecido en el ochenta y cuatro.
Mantuvo celosamente los manuscritos de su enamorado.
Amada desde lejos por su viajero y revolucionario esposo
No dejó de guardarle aprecio sincero. Después de su partida.
Recuperó el valioso tesoro que aún está por leerse.
Esperamos todos ese gran día para saber más del poeta
Soñador, que cuidando cabras, visionó más allá de España, mostrando
Amor por quienes anhelan la libertad y huyen a la represión.
nelson@urra.nu
***** = *****
A Miguel Hernández, en los Mil Poemas
Ruega por nosotros...
Me pregunto. Cuántos pastores de Cabras ?
Transitan hoy en día en las calles de América.
Cuántos seres humildes elevan sus plegarias
A Miguel Hernández, en los campos del mundo.
Sabiendo que los mismos sinsabores
Que padeció el poeta de Orihuela
Se repiten en estas primeras décadas del siglo XXI
Solo que los pastores de hoy se visten de estudiantes
Son los habitantes de los pueblos originarios
Que se unen en un clamor internacional, solicitando
“ Justicia “ y respeto por los derechos fundamentales.
nelson@urra.nu
*** = ***
Hijos en el exilio...
Sanguinarios persiguiendo al poeta pastor
Violentando las humildes moradas
Pisotearon la patria con olor a pueblo.
Le privaron de hospital, al negarle auxilio
Y jugaron con su ilusión en los claustros
Húmedos, de tantas lágrimas derramadas
En la hora incierta, de una celda putrefacta.
Preñada de dolor... España , lloró tu partida
Y en la América morena,
Neruda Levantó tu bandera, para izar tu nombre.
No hubo resignación en el espigado poeta austral
Hizo suyo el dolor ibérico y tendió su mano
A otros pastores, y los convirtió en panaderos,
Zapateros, hombres de campo que pronto
Sembrarían los hijos en el exilio,
Dividiendo de esta manera los sentimientos
nelson@urra.nu
*** = ***
Te recuerdo...
Dónde queda la memoria olvidada
Si de tí, solo guardo historias sociales...?
Aquellas que nos hablan de solidaridad
Que nos permiten percibir la importancia de la unidad
Y pasado, este transcurrir del tiempo, No olvidado...
Sigue tan vigente como ayer, tu legado, poeta del pueblo.
Solo que la avaricia de algunos, se mofa, de tus sueños
Destruyendo los cimientos de una patria por germinar
Olvidan su compromiso con el colectivo para
Llenar sus arcas con el erario público y jugar con
La necesidad de los más humildes... Suciedad.
nelson@urra.nu
*** = ***
A Miguel, en la obra de Alfred Asis
Reviso y medito
escudriño los valles de tu Orihuela
Y tu nombre se multiplica en los campos fértiles,
Solo que en lugar de cabras, sumamos olivos, y muchos...
Pretenden ser centinela, frente al silencio entre ramas
Y solo puedo agradecer tu paso por esta vida...
Soñabas que un mundo más solidario era posible
Y la represión aturdió tu esperanza cuando apenas
Comenzabas a recorrer la península ibérica.
nelson@urra.nu
*** = ***
Quemando los libros
Pretendieron silenciar tu pensamiento
Mas tu obra, había volado lejos, luego vendrían los amigos
Y darían vida a cada poema escrito en tu solitaria celda.
Serrat hizo suyo el legado y fue levantando su voz catalana.
Y desde la ciudad condal, entonaba tu obra e inmortalizaba
Cada párrafo de tus sentimientos solidarios... Serrat:
Viajero, embajador, voz errante - artista comprometido
Puso música en tus letras, y éstas dieron alas a los nuevos pastores
Sólo que los rebaños estaban en las fábricas y en las poblaciones
Se unieron los estudiantes, y los campesinos,
bajó el minero con su piel tiznada y sus brillantes ojos...
Las amas de casa, tomaron sus escobas, para sumarse al canto.
El de la esperanza, aquel que nos agiganta ante la necesidad
De saber que lucharemos unidos para siempre.
nelson@urra.nu
*** = ***
Se nos acabó la hora
Y el sol apagó su luz para Miguel.
Un calabozo putrefacto, despidió a su alma luminosa.
Y nos quedó la herencia compartida de sus letras.
Lloraron las patris y tus amigos no pudieron asistir
Para cargar el féretro, dejando el sabor amargo,
De saber que te habías ido, centinela espiritual...
Vuelves cada día, en cada madrugada, en cada sol.
Y sigues vigente...
Esperamos dentro de poco leer más de tí...
Saber de tu herencia inédita que has dejado a tus seguidores
Entonces volverás a ser canto nuevo y oxígeno que da vida.
Y vendrán tus letras y tu poesía sembrará de auroras
Los nuevos amaneceres, esta vez,
para rendirte un homenaje póstumo
Más sentido, y más universal..
nelson@urra.nu
*** = ***
Oda a la higuera
Abiertos, dulces sexos femeninos,
o negros, o verdales:
mínimas botas de morados vinos,
cerrados: genitales
lo mismo que horas fúnebres e iguales
Rumores de almidón y de camisa:
¡frenesí! de rumores en hoja verderol, falda precisa,
justa de alrededores
para cubrir adánicos rubores.
Tinta imborrable, savia y sangre amarga;
malicia antecedente,
que la carne morena torna torna y larga
con su blancor caliente,
bajo la protección de la serpiente.
¡Oh meca! de lujurias y avisperos,
quid de las hinchazones.
¡Oh desembocadura! de los eros;
higuera de pasiones,
crótalos pares y pecados nones.
Al higo, por él mismo vulnerado
con renglón de blancura,
y orines de jarabe sobre el lado
de su mirada oscura,
voy, pero sin pasar de mi cintura.
Blande y blandea el sol, ennegrecido,
el tumor inflamable.
El pájaro que siente aquí su nido,
su seno laborable,
se ahogará de deseo antes que hable.
Bajo la umbría bíblica me altero,
más tentado que el santo.
Soy tronco de mí mismo, mas no quiero,
ejemplar de amaranto,
lleno de humor, pero de amor no tanto.
Aquí, sur fragoso tiene el viento
la corriente encendida;
la cigarra su justo monumento,
la avispa su manida.
¡Aquí vuelve a empezar!, eva, la vida.
Un Poema de Neruda sobre la imagén de Hernández
Suscribirse a:
Entradas (Atom)